Noticias por tema |
|
Búsquedas |
|
Enredate! |
|
Sobre enREDando |
|
|
Auspicios |
enREDando es un programa de:
y contamos con el soporte de:
|
|
 |
Noticias por Tema: Pueblos Originarios |
« volver |
|
Ver sólo: noticias -
reportajes -
links -
documentos
|
|
  |
Formosa: Más de cinco siglos igual |
12/12/2012 |
 |
La democracia ausente
Una beba qom y su abuela murieron luego ser atropelladas por un gendarme. Ambas son de la comunidad La Primavera. Denuncian que “no fue un accidente” y apuntan a la disputa por el territorio. Los derechos humanos nunca llegan a los pueblos indígenas. Compartimos la nota del periodista Darío Aranda publicada por lavaca.
Comentarios: 0 - Leído 0 veces - [leer +]
|
|
|
  |
Peligra la continuidad del proyecto en el barrio Toba |
28/07/2011 |
 |
Sueños compartidos, a la deriva
Por redaccionrosario. "Nadie quiere agarrar este fierro caliente". Trabajadores del plan de construcción de viviendas populares informaron que "desde la Fundación Madres anunciaron que comenzarán los trámites para cerrar el vínculo", y que "la Municipalidad y la Provincia siguen sin dar respuestas".
Comentarios: 0 - Leído 0 veces - [leer +]
|
|
|
  |
Una Biblioteca en lengua qom |
24/07/2011 |
 |
“Le ganamos al vacío”
Por María Cruz Ciarniello. Tiempo atrás, enREDando daba cuenta en sus buenas prácticas del proyecto de la Biblioteca Popular Étnica. Con mucho entusiasmo y voluntad, este espacio enclavado en el corazón de la comunidad qom de Rouillón y Maradona, siguió creciendo. Regresamos hace unos meses y nos encontramos, en la Biblioteca, con un anaquel digital de libros parlantes. En esta nota, te contamos en qué anda la Biblioteca Popular Étnica.
Comentarios: 0 - Leído 783 veces - [leer +]
|
|
|
  |
Capacitación a mujeres indígenas |
23/07/2011 |
 |
La fuerza originaria
El Instituto de Género, Derecho y Desarrollo (Insgenar), con el apoyo de ONU Mujeres, desarrolló por tercer año consecutivo, un encuentro de mujeres jóvenes de Pueblos Originarios de todo el pais. La capacitación tuvo como principal objetivo brindar herramientas jurídicas, tecnológicas y comunicacionales para la defensa de los derechos de las mujeres indígenas. Historias de vida, situaciones de discriminación y ejemplos de resistencias cotidianas se compartieron durante toda una semana en la sede del Insgenar. Allí estuvo enREDando, recogiendo voces de algunas de las jóvenes participantes de este Encuentro.
Comentarios: 0 - Leído 881 veces - [leer +]
|
|
|
  |
3er Encuentro de Mujeres de Pueblos Originarios |
29/06/2011 |
 |
Fortalecer, defender, visibilizar
Por María Cruz Ciarniello. Comenzó en nuestra ciudad el Tercer Encuentro de Mujeres de Pueblos Originarios que, desde hace tres años, organiza el Instituto de Género, Derecho y Desarrollo (Insgenar). Hasta el 8 de julio más de 40 mujeres de diferentes comunidades del país se encontrarán para debatir, compartir experiencias y realizar talleres de capacitación en herramientas jurídicas para la defensa de sus derechos, radio y nuevas tecnologías. enREDando conversó con Marcela Chiarotti, una de las organizadoras del Encuentro.
Comentarios: 0 - Leído 876 veces - [leer +]
|
|
|
  |
Proyecto de inclusión social “Sueños compartidos” |
26/05/2011 |
 |
Con sólidos cimientos
Por Vivi Benito. De la mano de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, mujeres y hombres de la comunidad Qom más antigua de Rosario están construyendo sus propias viviendas. En la primera etapa del proyecto, además se edifica una escuela, un centro de atención primaria de la salud, un salón de usos múltiples, un destacamento policial y un centro deportivo. “Sueños compartidos” tiene más de 40 réplicas en todo el país. Algo de la recuperación de la dignidad se respira al recorrer esta inmensa obra. EnREDando conversó con el responsable político asignado por la Fundación y con trabajadores.
Comentarios: 3 - Leído 1508 veces - [leer +]
|
|
|
  |
A seis meses de la represión |
23/05/2011 |
 |
"La lucha indígena es la que tiene que ser respetada"
El lunes 23 de mayo se cumplieron seis meses de la represión policial a la comunidad qom de Colonia La Primavera de Formosa. Fue el 23 de noviembre de 2011 cuando los indígenas encabezados por el cacique Félix Díaz mantenían un corte de ruta que llevaba 4 meses en reclamo de la devolución de sus tierras apropiadas por el gobierno provincial y un privado. En la represión policial perdieron la vida un indígena y también un policía. Luego las familias originarias fueron perseguidas, sus casas quemadas e incluso el cacique debió ocultarse varios días para resguardar su vida. Hoy luego de meses de acampe en Buenos Aires hay una instancia de negociación por los puntos reclamados. Compartimos la entrevista realizada por el Equipo de Incupo y emitidas por FARCO, a Félix Díaz, referente de la comunidad.
Comentarios: 0 - Leído 0 veces - [leer +]
|
|
|
  |
Frente Nacional Campesino |
24/04/2011 |
 |
De pie, por un nuevo modelo agropecuario
Desde el 4 de abril el Frente Nacional Campesino (FNC) está marchando por parajes, colonias, pueblos y ciudades, rumbo a Buenos Aires, para hacer escuchar a campesinos e indígenas, llevando un petitorio, cuyas principales demandas son: titularización de las tierras para campesinos e indígenas; apoyo técnico y económico para la producción y comercialización de los productos campesinos; y puesta en vigencia de leyes para la suspensión de desalojos y para poner freno a la concentración y extranjerizacion de la tierra en la Argentina. Compartimos una crónica con el día a día de la movilización, que pasará por Rosario el 11 de junio y llegará a Capital el 3 de Julio.
Comentarios: 0 - Leído 855 veces - [leer +]
|
|
|
  |
Asesinatos en Formosa |
10/12/2010 |
 |
Indiferencia, oídos sordos y represión
Por María Cruz Ciarniello. La represión y los asesinatos de integrantes del pueblo qom La Primavera en Formosa, no constituyen hechos aislados. Las comunidades originarias y campesinas sufren cotidianamente el despojo de sus tierras. Los gobiernos provinciales, en este caso, el de Gildo Insfran que desde hace 15 años gobierna la provincia, son cómplices de los emprendimientos sojeros y ganaderos que avanzan sobre los territorios. Mientras tanto, el problema habitacional y la vulneración del derecho a una vivienda digna se agudiza en las grandes urbes. A pesar de contar con leyes nacionales que amparan los derechos indígenas, el gobierno de Formosa desoye constantemente el reclamo de las organizaciones y las comunidades. Su respuesta es la represión. enREDando dialogó con dos militantes de Formosa: Pablo Chianetta, del Espacio Intercultural por el Territorio Formoseño y Reynaldo Cirigliano, docente de Pozo del Tigre.
Comentarios: 0 - Leído 2152 veces - [leer +]
|
|
|
  |
Histórica Marcha de Pueblos Originarios |
27/05/2010 |
 |
La ruta de la sabiduría
Por María Cruz Ciarniello. El 12 de mayo comenzó la histórica Marcha de Los Pueblos Originarios en Argentina. Tres columnas partieron del norte y sur del país y el pasado jueves 20 de mayo confluyeron en la Plaza de Mayo. Allí, más de 20.000 integrantes de comunidades originarias fueron recibidos por la Presidenta Cristina Fernandez. En cada lugar, en cada rincón, alzaron sus voces para reivindicar los derechos ancestrales, violados sistemáticamente durante más de cinco siglos. El reclamo por el cuidado hacia la Madre Tierra y la constitución de un Estado Plurinacional son tan solo algunos de los reconocimientos que exigen las 30 naciones que preexisten en Argentina y que representan más de 20 idiomas preexistentes al castellano. enREDando participó de la multitudinaria movilización de paso por Rosario.
Comentarios: 2 - Leído 1257 veces - [leer +]
|
|
|
  |
Voces originarias |
26/05/2010 |
 |
"Queremos que nos devuelvan las tierras"
Por Vivi Benito. En el parque Yrigoyen hoy se vive una multitudinaria fiesta de la diversidad. Son cerca de diez mil personas en la marea multicolor. Isabel Quiroga está sentada en el piso, sobre la tierra. Esa tierra que es parte de la historia. En sus gestos se escribe parte de la identidad kolla. Milagro Sala, líder de la organización Tupac Amaru, es de pocas palabras, no da discursos, prefiere escuchar, estar atenta a las necesidades de los demás. A través de las voces de Isabel y Milagro, compartimos el sentir y las reivindicaciones que impulsaron la Marcha Nacional de los Pueblos Originarios, que pasó por Rosario el 18 de mayo.
Comentarios: 2 - Leído 1339 veces - [leer +]
|
|
|
  |
Nueva salita informática en Barrio toba |
13/05/2010 |
 |
Los Pumitas se conectan
Por María Cruz Ciarniello. Desde hace dos meses, el barrio toba Los Pumitas, de la zona noroeste de Rosario, cuenta con una salita de informática con conexión inalámbrica a Internet, aportada por Nodo Tau. Nos acercamos hasta la comunidad para dialogar con Oscar Talero. “Para nosotros es un viejo anhelo” dice. Y este sueño ya tiene sus redes propias.
Comentarios: 3 - Leído 1267 veces - [leer +]
|
|
|
  |
Encuentro de mujeres originarias |
11/08/2009 |
 |
¿Y cómo defendernos?
Del 3 al 7 de agosto se realizó el II Encuentro Interprovincial de Mujeres Originarias, organizado por el Instituto de Género, Derecho y Desarrollo (Insgenar) y la organización QOMLASHEROLQA. Diferentes talleres y debates se centraron sobre los derechos de las mujeres, las herramientas jurídicas para defenderse y un espacio de capacitación en informática a cargo de la Asociación Civil NODO TAU y en radio junto al Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). enREDando dialogó con organizadoras y mujeres pertenecientes a distintas comunidades del país.
Comentarios: 1 - Leído 1216 veces - [leer +]
|
|
|
|
|
  |
Una imagen discriminatoria |
16/04/2009 |
 |
Por un escudo inclusivo
Desde el año pasado, representantes de los Pueblos Originarios impulsan un proyecto de modificación del escudo de la provincia de Santa Fe. El objetivo es desterrar de la imagen oficial el concepto de discriminación y muerte, simbolizado en las flechas de San Andrés.
Comentarios: 111 - Leído 5477 veces - [leer +]
|
|
|
  |
Informe: La resistencia de las comunidades tobas |
16/04/2009 |
 |
Muros visibles y cotidianos
Diferentes formas asume la discriminación hacia los Pueblos Originarios que residen en los barrios de Rosario, en su mayoría de origen qom: persecución policial, discriminación laboral, maltrato hacia mujeres y niñas y hasta protestas de vecinos que se oponen a la construcción de 490 viviendas en uno de los barrios tobas de la ciudad. enREDando dialogó con Miguel Medina y Ofelia Morales, referentes indígenas.
Comentarios: 15 - Leído 2911 veces - [leer +]
|
|
|
  |
Agenda de la Semana de los Pueblos Originarios |
16/04/2009 |
|
Artesanías, música e imágenes
Las comunidades originarias de la ciudad, junto con organizaciones e instancias gubernamentales han organizado actividades para colaborar con la difusión de sus culturas, sus realidades y sus demandas, con la intención de visibilizar, de recordar y de trabajar por los derechos no respetados de los habitantes primeros de estas tierras.
Comentarios: 4 - Leído 3453 veces - [leer +]
|
|
|
  |
Encuentro de culturas originarias |
15/04/2009 |
 |
El canto del viento
Este sábado, las comunidades indígenas de Rosario aunarán sus reclamos y esperanzas en un encuentro popular de música étnica. La cita es a las 15.30 en el anfiteatro municipal, para compartir la tarde con agrupaciones de los pueblos qom, mocoví, mapuche, kolla y diaguita. Charlamos con Eric Morales, músico de “Almonte” y referente qom.
Comentarios: 1 - Leído 1865 veces - [leer +]
|
|
|
  |
Logro de los pueblos indígenas de Salta |
18/02/2009 |
 |
Histórica audiencia por los desmontes
Por FARCO. Los pueblos originarios de la provincia de Salta vivieron un día histórico. Lograron que la Corte Suprema de Justicia de la Nación sentara al gobierno nacional y al de la provincia a dar explicaciones en una audiencia pública sobre los desmontes de cientos de miles de hectáreas que vienen autorizándose en los departamentos salteños de San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria.
Comentarios: 2 - Leído 1298 veces - [leer +]
|
|
|
  |
12 de octubre |
16/10/2008 |
 |
Más de cinco siglos igual
Con motivo del 12 de octubre, fecha que la historia oficial declara como “Día de la Raza”, enREDando recogió tres testimonios de integrantes de comunidades originarias de la ciudad, quienes muestran y cuentan otra historia. A 516 años del genocidio americano, tierra, salud, respeto a la cultura y trabajo siguen siendo los reclamos sistemáticamente ignorados por los gobiernos de turno.
Comentarios: 2 - Leído 2964 veces - [leer +]
|
|
|
|